miércoles, 19 de junio de 2013
P. POT: Diseño de Vanguardia para huertos urbanos en espacios pequeños
Amigos y amigas de Mater Terra PR:
Con el fin de promover los huertos en espacios pequeños y en las ciudades, y asi ayudar a los empresarios arriesgados y creativos, aqui les presento una noticia reseñada en el sitio www.miprv.com y en la cual se muestra un diseno perfecto para nuestros apartamentos y residencias.
Diseñado y fabricado por el puertorriqueño Bryan Torres Arana de TASK, el mismo se exhibio en la última feria de diseño Wanted Design en Nueva York. Es el prototipo de un tiesto vertical sobre ruedas ideal para sembrar en espacios pequeños.
El ‘P.POT’ se caracteriza por ser un producto diseñado para facilitar la siembra de plantas comestibles o estéticas en el hogar.


Para mas informacion sobre este producto accese el sitio: http://bit.ly/19K0mRG
Con el fin de promover los huertos en espacios pequeños y en las ciudades, y asi ayudar a los empresarios arriesgados y creativos, aqui les presento una noticia reseñada en el sitio www.miprv.com y en la cual se muestra un diseno perfecto para nuestros apartamentos y residencias.
Diseñado y fabricado por el puertorriqueño Bryan Torres Arana de TASK, el mismo se exhibio en la última feria de diseño Wanted Design en Nueva York. Es el prototipo de un tiesto vertical sobre ruedas ideal para sembrar en espacios pequeños.
El ‘P.POT’ se caracteriza por ser un producto diseñado para facilitar la siembra de plantas comestibles o estéticas en el hogar.
Para mas informacion sobre este producto accese el sitio: http://bit.ly/19K0mRG
jueves, 16 de mayo de 2013
Boricuá: Agroecology and the return of family agriculture in Puerto Rico

The article is spotlighted in the Institute for Food and Development Policy/Food First site. This organization analyzes the root causes of global hunger, poverty, and ecological degradation and develops solutions in partnership with movements working for social change.
Enjoy the article written by Eric Holt-Giménez, which is author of “Campesino a Campesino: Voices from Latin America's Farmer to Farmer Movement for Sustainable Agriculture.” and Executive Director of Food First/Institute for Food and Development Policy, a people’s think tank based in Oakland, CA USA.
sábado, 11 de mayo de 2013
My small and beautiful garden
lunes, 6 de mayo de 2013
La Zona 14 - El Trópico
La Zona 14 - El Trópico
Comienza el mes de mayo en mi isla y
con él culmina la temporada seca para dar paso a las lluvias de
verano. Puerto Rico forma parte del archipiélago de las Antillas
Mayores, limitado al norte por el océano Atlántico y al sur por el
Mar Caribe. Por lo que se encuentra localizado en la zona tropical
del hemisferio Norte o por lo que también se le conoce la Zona 14.
Los trópicos son
calurosos y húmedos. Cultivar vegetales en nuestro clima es un
reto. El cuidado que los vegetales necesitan en el clima tropical,
como el de Puerto Rico, es diferente al de otras zonas en el
mundo.
Plantas que se siembran
frecuentemente en la zona 14
- Ajis
- Albahaca
- Tomates
- Petunia
- Margarita Gerbera
- Lantano
- Zinnia común
- Dalias
- Gazania
- Coriander
A continuación una serie de pasos que
deberás seguir para cultivar exitosamente tus frutas, hortalizas y
vegetales en tu área:
2. Siembra tus vegetales en buena tierra. Ellos necesitan ciertas vitaminas y nutrientes para crecer sanos y fuertes. Si al suelo le faltan estos elementos, esto se reflejará en las hortalizas. Los vegetales débiles a menudo atraen insectos y plagas. Adquiere un equipo para examinar suelos en la ferretería y analiza el tuyo. Añádele los nutrientes que necesite antes de la siembra.
3. Siembra tus vegetales en los momentos adecuados para cada especie en un entorno tropical. Ejemplo, puedes sembrar el pepino entre los meses de enero y septiembre, las alcachofas deben ser sembradas sólo en los meses de julio, agosto y septiembre. Dejate llevar por los momentos sugeridos para la siembra en el paquete o envase de semillas.
4. Planta las semillas en el suelo de la huerta en forma de hilera. Presiona la semilla hasta que esté cubierta por la tierra, a la profundidad sugerida en el paquete o envase de semillas. Vierte agua por encima de las semillas hasta que el suelo esté empapado.
5. Espacia las plantitas según los requerimientos de espacio recomendados en el envase de las semillas. Busca aquellas plantitas que sean más pequeñas o débiles que los demás, y retíralas jalándolas suavemente hacia arriba y afuera de la tierra.
6. Riega las plantas a diario o cuando el suelo se vea seco. Remueve las malas hierbas que surjan en la tierra y vigila a menudo que las plantas no tengan plagas o insectos que gustan de molestar a los vegetales.
lunes, 4 de marzo de 2013
Las fases de la luna y nuestro jardin
Nuestros
agricultores han observado la luna desde tiempos de antaño y decidian
de acuerdo a la fase de la luna, cuando sembrar, podar, labrar,
abonar, etc. Sembrar
las plantas teniendo en cuenta las fases de la luna como lo hacían
nuestros antepasados puede ayudarnos a tener mejores resultados.
De acuerdo a estas fases, las plantas pueden tener una buena germinación, vitalidad y mayor resistencia a las plagas. Esto claro sin obviar el tipo de suelo, la humedad, la luz solar, la época de siembra, la fertilización, y el espacio del que disponemos para preparar el lugar donde seránsembradas las plantas.
La Luna ejerce una influencia física sobre la Tierra, no sólo en las mareas del Océano, en el comportamiento de los seres humanos, sino también en el comportamiento de las plantas en el jardín y en la agricultura. Cada periodo lunar tiene una duración de más o menos 29 días y está dividida en cuatro etapas llamadas Fases o Cuartos de Luna.
A continuación veamos qué cosas podemos hacer de acuerdo a las fases de la luna:

La Luna ejerce una influencia física sobre la Tierra, no sólo en las mareas del Océano, en el comportamiento de los seres humanos, sino también en el comportamiento de las plantas en el jardín y en la agricultura. Cada periodo lunar tiene una duración de más o menos 29 días y está dividida en cuatro etapas llamadas Fases o Cuartos de Luna.
A continuación veamos qué cosas podemos hacer de acuerdo a las fases de la luna:
FASE
LUNAR |
PERIODO
DE DURACION |
TRABAJOS
APROPIADOS |
Luna Nueva |
Dura 1 dia en el mes |
•Abonar
y preparar el suelo.
•Podar plantas y árboles enfermos •Trasplantar •Recortar las plantas para estimular su crecimiento •Hacer injertos •Aplicar fertilizantes líquidos •Eliminar malas hierbas • Quitar hojas marchitas • Control de plagas • No regar las plantas de interior |
Cuarto
Cresciente |
13
días cada mes
|
• Cultivar
en terrenos arenosos
• Podar • Abonar y plantar plantas de flores • Cosechar vegetales de hojas verdes como el apio, col, coliflor, espinaca, hierbas • Cortar leña |
Cuarto
Menguante |
Esta
dura generalmente13 días |
•
Trasplantar
•
Sacar
malas hierbas
•
Esparcir
estiércol
•
Sembrar
maíz, lechuga, zanahorias, batata, remolacha, yautía, ñame,
yuca
•
Cortar
madera
•
Hacer
composta
•
Recoger
frutos como el mamey
|
Luna
Llena |
Puede
durar entre 3 y 4 días |
•
Fertilizar
las plantas
• Cosechar • Trasplantar plantas de interior • Recoger frutos • Utilizar biofertilizantes • Desyerbar • Sacar el estiércol • Voltear la composta • Cortar caña • Sembrar plantas de frutos |
Como puedes ver la influencia de las fases de la Luna en la agricultura es de gran utilidad y nos permite planificar los trabajos en nuestro jardin de forma organizada y cuando deben ocurrir como la poda de arboles, siembra y recolección de frutos, entre otros. Por eso nuestros antepasados se dejaban guiar por ella.
domingo, 3 de febrero de 2013
Nos enfants nous acusseront |

Yesterday
night, I had the opportunity to watch an excellent documentary that
reaffirm my beliefs in the inmediate necessity to return to the way
our grandfathers use to grow the food they ate. This is the most
important reason to buy, grow and eat organic food.
The title of the documentary is “Nos enfants nous accuseront” by Jean-Paul Jaud. This documentary is about the first generation of children in history who their lifespan will be shorter than their parents because of their exposure since childhood to many toxics and chemicals, primarily throughout the food.
In "Nos enfants nous acusseront" scientists from around the globe speeches to UNESCO and really shocking testimonies from those affected families are shown.
The impact on human health of chemicals used in conventional agriculture and transgenics are not new. And while the official speech is to still defending their use as the only way out for global power and denies its severe side effects, the scientific evidence demonstrate the contrary increasingly overwhelming.
The World Health Organization WHO, denouce that about 3 million farmers die each year due to the use of agrochemicals, which is consider a genuine peasant extermination, but now the toxicity is widespread and is affecting us but primarily our children.

"Nos
enfants nous acusseront" add to the long list of evidence
and allegations of how the mighty and powerful are ravaging the world
and we are consenting it. Fortunately things are changing for good.
The film explains new initiatitives happening in French schools with
organic food and toxins removal and the community involvement and
passion. The return to natural and purest food is no longer a whim
of romantic or radical environmentalists and hippies, but it is a
survival necessity and a right to our children. Hopefully we should
rectify in time for our children not only accuse us but give us
thanks for changing the course.
I recommend you to take time from your busy life and watch this documentary. Your way of looking at food will change forever. For those interested, you can watch the documentary on Netflix, or by internet.
In French:
http://www.nosenfantsnousaccuseront-lefilm.com/
Those spanish speakers can watch the trailer here:
http://thegreencorner.org/videos-verde-ecologicos/Nuestros-Hijos-nos-Acusar%
C3% A1n/0/51/1You can access the
movie in spanish in streaming:
http://eldespertar2012.wordpress.com/2012/01/12/nuestros-hijos-nos-acusaran-nos-enfants-nous-accuseront-documental-sub-espanol/
sábado, 2 de febrero de 2013
Indoor Gardening
Growing indoors allows you to have organic, delicious and healthy herbs year- round, even in the winter season. You can start your garden inside the house during the winter and when the weather warms up, transplants the seedlings outside. If you prefer, you can keep it inside instead to have them nearby during cooking.When you are ready to start your indoor garden choose culinary herbs from a certified organic seeds provider or specialty shops. Herbs don't require a lot of space, and can strive on sun light through the window.
Recommended herbs:
Basil, Bay, Chives, Chervil, Cilantro, Oregano, Parsley, Rosemary, Thyme,Tarragon, Sage
![]() |
Bay and Chives |
Oregano |
Chervil or French Parsley |
Parsley and Rosemary |
If you are ready to try something different, plant tea herbs, edible flowers, or other small
plants such as microgreens, wheatgrass, and sprouts.
Basil |
Things to consider:
1. Note the position of the sun as it moves by your kitchen every day. 2. Select a spot that receives at least 4 hours of sunlight, near a wall
to retain the heat.
3. Note any shadows created by nearby buildings or trees, and
changes in sunlight between seasons.
4. If the plant grow long stems but few leaves, they are not getting
enough sunlight. If this is the case, consider setting up fluorescent
light bulbs near the plants.
5. Use high quality potting soil that is not compacted.
6. Make sure the soil drains well so you do not overwater the plants.
7. Choose planters with holes in the bottom to allow for better drainage.
8. Place a tray underneath the planters to collect excess water
9. Add compost or organic fertilizer to enrich the soil for better plant health and growth.
10. Herbs and other indoor plants do not require much water.
Feel underneath the soil if the roots are dry to determine how often the plants should be watered.
11. Be careful not to watered them too often. It could be every few days or as long as a week.
Some links or places where to buy organics seeds or plants:
a. Jardin Esmeralda, Guaynabo, PR
b. Jardines Eneida, Cabo Rojo, PR
c. Mercado Urbano, Placita Roosevelt or Old San Juan, PR
d. Placita Santurce, Santurce, PR
e. Festival Claridad
f. Estacion Experimental Agricola, University of Puerto Rico, Mayaguez campus
g. http://www.organiccatalogue.com/
h. http://www.seedsofchange.com/
i. http://www.organicseed.com/
j. http://ec.europa.eu/agriculture/organic/eu-policy/seed-databases_en
k. http://www.tandmworldwide.com/
l. http://www.plant-world-seeds.com/
m. www.williams-sonoma.com
n. www.westelm.com
o. www.thevitaminshoppe.com
If you want to recommend a place or store that provided you with great seeds and good service, please do so in the Comments section.
miércoles, 9 de enero de 2013
Qué significa el término "Orgánico"?
Los alimentos orgánicos
Los alimentos orgánicos pueden identificarse con distintos términos: organic, en inglés; Biologique, en francés; y ecológico en español.
Tales denominaciones designan a los
productos de alimentos que cumplen con ciertas reglas:
1. Producción orgánica de alimentos de
un modo sustentable.
2. Eliminación del uso de productos
químicos sintéticos en la producción de los alimentos.
3. Métodos y técnicas de producción
orientados a obtener alimentos saludables.
4. Organización de un sistema de
certificación por el cual el consumidor pueda identificar los
productos y alimentos orgánicos.Las prácticas agrarias ecológicas usuales incluyen:
- Rotación de cultivos
- Límites muy estrictos en el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, antibióticos para ganado, aditivos y coadyuvantes en alimentos, y otros insumos
- Prohibición del uso de organismos modificados genéticamente.
- Aprovechamiento de los recursos in sitio, tales como el estiércol para la fertilización o alimentos para el ganado producidos en la propia granja
- Selección de especies vegetales y animales resistentes a enfermedades y adaptadas a las condiciones locales
- Cría de ganado en zonas al aire libre y espacios abiertos y alimentación ecológica
- Uso de prácticas apropiadas para la cría de diferentes especies de ganado
Para ser un productor de alimentos
orgánicos o ecológicos, es necesario conocer
y seguir una serie de reglamentos y normas para obtener una certificación de
productos orgánicos. Los alimentos orgánicos, se
producen bajo una serie de reglas que especifican la producción, el
procesamiento y la comercialización con el fin de obtener los correspondientes
certificados necesarios para la exportación y venta de los alimentos orgánicos.
Las normas internacionales las establecen organismos en países como la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, que además
autorizan a organismos independientes para otorgar certificaciones.
Así en cada país se establecieron normativas que tienen a unificarse a nivel mundial:
En Estados Unidos el reglamento para los sistemas de producción orgánica quedó establecido en el Programa Nacional de Orgánicos (NOP) (National Organic Program) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) (United States Department of Agriculture).http://www.ams.usda.gov/AMSv1.0/ams.fetchTemplateData.do?template=TemplateA&navID=NationalOrganicProgram&leftNav=NationalOrganicProgram&page=NOPNationalOrganicProgramHome&acct=nop
En Japón quedó establecido el
reglamento a través de los Estándares Agrícolas Japoneses (JAS) (Japan
Agriculture Standards) del Ministerio de Agricultura Bosques y Pesca (MAFF)
(Ministry of Agriculture Forests and Fisheries)
En la Unión Europea mediante los
estándares de la Comunidad Económica Europea (EEC) (European Economic Community)
Ver Agricultura
ecológica en la Comunidad Europea.
Casi 31 millones de hectáreas se destinan a producción ecológica en el mundo, en al menos 633.890 granjas que suponen un 0.7% del total de tierra agrícola. Siete de los 10 países que encabezan la agricultura ecológica, en relación con el total de tierra agrícola utilizada pertenecen a la Union Europea, según los datos de World of Organic Agriculture 2007 (en).
Este enlace le muestra la variedad de etiquetas a traves del mundo que indican que el producto o alimento que esta consumiendo cumple con los requisitos, estándares y reglamentos que rigen la produccion de alimentos y productos orgánicos.
http://www.organic-bio.com/es/etiquetas/
martes, 1 de enero de 2013
El huerto casero en lugares pequeños y urbanos
El
huerto casero urbano es una excelente alternativa para producir
vegetales, hortalizas, frutas y plantas medicinales en nuestros
hogares. Una de las formas mas adecuadas a la hora de diseñar un
huerto es la utilización de tiestos, recipientes o macetas, en
especial en las zonas urbanas donde se dispone de pequeños espacios
para la siembra. Existe una gran variedad de hortalizas, legumbres,
hierbas medicinales y arómaticas, y hasta frutas que pueden
cultivarse en contenedores pequeños o moderados ideales para la
creación de huertos en apartamentos, townhouses o residencias que tengan patios o terrazas con piso de cemento.
Mucho éxito y envien fotos de sus huertos.
Una
vez te hayas decidido a crear un huerto en tu apartamento o casa, es
importante que conozcas las dimensiones del área que estarás
dedicando al huerto, y cuáles son las horas de sol en que estarán
expuestas las plantas que pienses cultivar. Antes de seleccionar las
plantas, debes determinar la cantidad de contenedores, tiestos o
macetas que utilizarás. Utiliza materiales que estén a tu alcance,
así a la vez que ahorras dinero, también estarás ayudando al
ambiente al reutilizar materiales, por ejemplo las botellas de
refrescos de tres litros cortadas por la mitad, cajitas vacías de
los litros de leche, bolsas plásticas, cacerolas, nuemáticos,
pailas, cajones, etc.
El
tamaño del recipiente debe estar de acuerdo con el tipo de planta
que vas a sembrar y mantener. Por ejemplo, las plantas aromáticas o
que se utilizan como base de los condimentos, por lo general son
perennes y de raíces poco profundas, por lo que necesitan poca
profundidad, o sea unas 8 a 12 pulgadas (20 a 30 cm). Ejemplo de las
mismas son: la albahaca, cebollines, mejorana, tomillo, menta,
hinojo, eneldo, orégano, tilo (Justicia pectoralis),
manzanilla criolla cubana (Matricaria recutita), yerba buena.
Si
deseas cultivar hortalizas de hojas (lechuga, acelga, espinacas,
coles), bulbos (ajo, cebollas, ajo puerro), raíces (rabanitos) o
frutos (ajíes, pimientos, chiles, tomates) entre otras, se cultivan
bien en diferentes tipos de tiestos de poca profundidad como los de
10 a 12 pulgadas (25-30 cm) aproximadamente. Las plantas enrredaderas
o trepadoras como el pepinillo, frijoles, habichuelas, la espinaca de
Malabar y otras necesitan un sostén que le sirva de enredadera.
Frutas como los higos, cítricos, guayaba enana, papaya, se pueden
cultivar en tiestos de mayor profundidad como los de 1 a 4 pies (60 a
90 cm).
Les
adjunto varios enlaces que encontré en la Web y que pueden utilizar
como referencia:
Recuerda
siempre obtener semillas o plantas de distribuidores o agricultores
orgánicos certificados. Así te aseguras de que la cosecha que
obtengas no provenga de semillas genéticamente modificadas.
Mucho éxito y envien fotos de sus huertos.
Etiquetas:
apartamentos,
contenedores,
macetas,
urbano
Ubicación:
Puerto Rico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)