Mostrando entradas con la etiqueta macetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta macetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

P. POT: Diseño de Vanguardia para huertos urbanos en espacios pequeños

Amigos y amigas de Mater Terra PR:

Con el fin de promover los huertos en espacios pequeños y en las ciudades, y asi ayudar a los empresarios arriesgados y creativos, aqui les presento una noticia reseñada en el sitio www.miprv.com y en la cual se muestra un diseno perfecto para nuestros apartamentos y residencias.

Diseñado y fabricado por el puertorriqueño Bryan Torres Arana de TASK, el mismo se  exhibio en la última feria de diseño Wanted Design en Nueva York. Es el prototipo de un tiesto vertical sobre ruedas ideal para sembrar en espacios pequeños.

El ‘P.POT’ se caracteriza por ser un producto diseñado para facilitar la siembra de plantas comestibles o estéticas en el hogar. 

PPOT2. Bryan Torres Arana | TASK | Foto por Robert Whitman






Para mas informacion sobre este producto accese el sitio: http://bit.ly/19K0mRG

martes, 1 de enero de 2013

El huerto casero en lugares pequeños y urbanos

El huerto casero urbano es una excelente alternativa para producir vegetales, hortalizas, frutas y plantas medicinales en nuestros hogares. Una de las formas mas adecuadas a la hora de diseñar un huerto es la utilización de tiestos, recipientes o macetas, en especial en las zonas urbanas donde se dispone de pequeños espacios para la siembra. Existe una gran variedad de hortalizas, legumbres, hierbas medicinales y arómaticas, y hasta frutas que pueden cultivarse en contenedores pequeños o moderados ideales para la creación de huertos en apartamentos, townhouses o residencias que tengan patios o terrazas con piso de cemento. 

Una vez te hayas decidido a crear un huerto en tu apartamento o casa, es importante que conozcas las dimensiones del área que estarás dedicando al huerto, y cuáles son las horas de sol en que estarán expuestas las plantas que pienses cultivar. Antes de seleccionar las plantas, debes determinar la cantidad de contenedores, tiestos o macetas que utilizarás. Utiliza materiales que estén a tu alcance, así a la vez que ahorras dinero, también estarás ayudando al ambiente al reutilizar materiales, por ejemplo las botellas de refrescos de tres litros cortadas por la mitad, cajitas vacías de los litros de leche, bolsas plásticas, cacerolas, nuemáticos, pailas, cajones, etc.




El tamaño del recipiente debe estar de acuerdo con el tipo de planta que vas a sembrar y mantener. Por ejemplo, las plantas aromáticas o que se utilizan como base de los condimentos, por lo general son perennes y de raíces poco profundas, por lo que necesitan poca profundidad, o sea unas 8 a 12 pulgadas (20 a 30 cm). Ejemplo de las mismas son: la albahaca, cebollines, mejorana, tomillo, menta, hinojo, eneldo, orégano, tilo (Justicia pectoralis), manzanilla criolla cubana (Matricaria recutita), yerba buena.



Si deseas cultivar hortalizas de hojas (lechuga, acelga, espinacas, coles), bulbos (ajo, cebollas, ajo puerro), raíces (rabanitos) o frutos (ajíes, pimientos, chiles, tomates) entre otras, se cultivan bien en diferentes tipos de tiestos de poca profundidad como los de 10 a 12 pulgadas (25-30 cm) aproximadamente. Las plantas enrredaderas o trepadoras como el pepinillo, frijoles, habichuelas, la espinaca de Malabar y otras necesitan un sostén que le sirva de enredadera. Frutas como los higos, cítricos, guayaba enana, papaya, se pueden cultivar en tiestos de mayor profundidad como los de 1 a 4 pies (60 a 90 cm).



Les adjunto varios enlaces que encontré en la Web y que pueden utilizar como referencia:




Recuerda siempre obtener semillas o plantas de distribuidores o agricultores orgánicos certificados. Así te aseguras de que la cosecha que obtengas no provenga de semillas genéticamente modificadas.

Mucho éxito y envien fotos de sus huertos.